



19º Concurso Ibérico de Soluciones Constructivas Pladur
MENCIÓN DE HONOR
morula collective: Álvaro Aparicio, Carlos García, Diego Blasco, Gustavo Pérez,
El proyecto se concibió como un reto ,en el que debíamos aunar un uso novedoso de PLADUR, fomentar la
relación interior-exterior y asentarnos en el entorno de una manera coherente.
EL ASENTAMIENTO.
El lugar elegido para ubicarnos siguió los condicionantes de, facilidad de acceso al camino principal de
La Pedriza, protegernos de los fuertes vientos que azotan la zona y una orientación norte-sur para
aprovechar las horas de soleamiento directo.
Por otro lado la geomorfología de la zona nos dio claras pistas formales para diseñar, ya que grandes
bloques graníticos estirados y claramente direccionados formaban pequeñas planicies de sedimentos
entre ellas, las cuales eran dignas de aprovechar en un terreno tan abrupto, de ahí el carácter longitudinal
de la propuesta.
EL SISTEMA COSTILLAS
La propuesta de carácter longitudinal por motivos ya expresados predecía una estructura de elementos
transversales que a su vez favorecieran la iluminación solar y las vistas.
Es aquí donde entendimos que el PLADUR podía aportarnos un buen sistema.
Repetición de vigas poco resistentes a tracción por lo quedeberían trabajar a comprensión, por lo tanto
buscaríamos secciones que se acercasen en la medida de lo posible al arco, además para compensar la
inercia que materiales como el acero nos proporcionan debíamos trabajar con elementos con grandes
cantos y poca separación entre ejes ,así obtuvimos la costilla con chaflán curvo en su interior.
La parte exterior de dicha costilla no responde a requerimientos estructurales sino al entorno, paños de
mucha pendiente apuntados con aristas muy agudas para evacuar fácilmente todo tipo de precipitaciones.
LA ENVOLVENTE
La envolvente tenia que ser tal que permitiese una buena visión exterior-interior del conjunto, así como ser
un sistema pasivo de captación energética.
Optamos por una doble camara de vidrio con posibilidad de ventilación y sólidos macizado con espumas
rígidas en algunos puntos como acumuladores de calor.
La subestructura de esta doble camara se inserta en el canto de la costilla y a exterior presenta una unión
limpia entre los vidrios unidos con silicona estructural.
LA EXPERIENCIA
Se ha intentado evocar la sensación de acampada en el monte donde las relaciones entre puntos
programáticos( Tiendas de campaña, hoguera, wc, mesa para comer) se producen de na manera multi
focal unido por recorridos mas o menos libres y siempre con el entorno como marco. De este modo
encontramos diversos grados de protección y exposición, apareciendo espacios íntimos finos de telas ,
espacios abiertos entre los tres bloques principales.