INFORMACIÓN ES EMPATÍA

Este es el dossier de la actividad que hemos pasado a los medios. En breves tendréis nuevas noticias del proyecto una vez se haya completado con los "inputs" de los visitantes a nuestro estudio mañana jueves 6 de Octubre 2011 con motivo del evento "Hasta la cocina".

Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, Ribadesella (Asturias).



























































































































































































PRIMER PREMIO

La cueva de Tito Bustillo es uno de los referentes en la Prehistoria de Europa Occidental. Para contribuir a la difusión de este singular patrimonio se ha construido en Ribadesella (Asturias) un centro dedicado al arte rupestre, cuyo diseño será de los Mórula y el montaje museográfico correrá a cargo de Empty.

La cueva de Tito Bustillo es uno de los grandes conjuntos del arte rupestre paleolítico y uno de los referentes en la Prehistoria de Europa Occidental. Asimismo es un excepcional legado para la localidad de Ribadesella.
La cavidad, situada en las proximidades del estuario de la ría del Sella, forma parte de un extraordinario complejo subterráneo, como la cueva de la Lloseta, donde se siguen descubriendo pinturas, grabados y restos arqueológicos que evidencian una importante y prolongada presencia de los grupos humanos desde el Paleolítico Superior.
En este rico patrimonio cultural de Tito Bustillo destaca la Galería de los Caballos, con su gran panel, donde aparecen ejemplares de esta especie asociados al uro y al reno, así como el Camarín de las Vulvas. La diversidad de conceptos estilísticos y superposiciones de figuras, junto con la aplicación de distintas técnicas, ha revelado que este magnífico
conjunto de arte parietal fue reutilizado como santuario durante milenios. El gran panel, con sus nueve fases, ha sido fechado, por el momento, entre el 15.420 y el 14.250 a.C.
La sociedad demanda hoy centros de interpretación para el conocimiento y comprensión de este importante patrimonio
cultural, con una nueva concepción museística que combine la erudición y veracidad científicas con un acercamiento más intuitivo y experiencial. Un centro interactivo que permita difundir y socializar los descubrimientos y las interpretaciones de científicos, arqueólogos y expertos en el arte rupestre. Una presentación de los contenidos actualizada, didáctica y
ordenada dentro de su contexto crono-cultural