




18º Concurso Ibérico de Soluciones Constructivas Pladur
Las estrategias sostenibles están integradas en las decisiones constructivas. La construcción sostenible debe ser un apartado obligatorio en esta generación de compromiso energético. Partimos de que la construcción en si puede ser sostenible, de ahí, que al trabajar con madera, y en especial sin tratar, nos lleva a que ni siquiera en el proceso constructivo se emite CO2 sino que se logra un aporte de O2 al entorno.
Reflexionar en el material y el lugar, nos lleva a emplear las ramas, fruto de la poda anual, planteando así una rápida, sencilla y ecológica manera de construir.
Que mejor sitio para leer que un buen sofá o debajo de un buen árbol. La mutación de estos dos genera una situación singular, una nueva manera de leer en un espacio abierto.
Los sofás se adaptan al entorno convirtiendose en un captador de lectores, donde las texturas sirvan como elementos de señalización para los invidentes.
Las texturas de señalización se organizan en este objeto para situar los espacios de lectura. La piel de los SINS (sofá+ramas) son el soporte de los diferentes objetos de uso con la finalidad de albergar el programa, explotando así las cualidades del retiro.
Entendemos pues los audiolibros como un nuevo soporte para la
lectura, se organiza colgando auriculares de las ramas de los SINS. Tomamos bookcrossing como una manera de almacenar libros, una manera también de dar libertad al espacio. Los libros se colocan entre las ramas dentro de una bolsa ZIP que los protege, de este modo se genera también una interacción entre usuario y estructura.
morula collective: Álvaro Aparicio, Diego Blasco, Gonzalo del Val, Iñigo Machimbarrena