Concurso mercado Sanchinarro IZASKUN CHINCHILLA + MÓRULA collective /08

































































































Los no lugares. La necesidad de generar identidad. Marc Augé.
Hace ya 14 años que Marc Augé escribió y publicó los “Los no lugares. Espacios del Anonimato” refiriéndose a aquellos espacios que no existían en el pasado, pero que ahora aparecen como ubicación innegable en el devenir del hombre contemporáneo. Se caracterizan por su propia condición de enclaves anónimos para hombres anónimos, ajenos por un período de tiempo a su identidad, origen u ocupaciones. Esta denominación podría incluir de forma ideal a Sanchinarro. El proyecto pretende generar un ancla identitaria: un punto de paso obligado que sirva de pacto de reconocimiento.

La arquitectura frente al icono temático. Frente a un espacio anónimo, ese verdadero “no lugar” al que nos referíamos proponemos la generación de identidad mediante la construcción de un icono reconocible que congregue la actividad social, las reuniones, las citas e, inevitablemente, los motes cariñosos. Robert Venturi y Denis Scott Brown ya conferían al icono esa capacidad de reinscribir la identidad al lugar y a los usuarios que la habían perdido. Todo un repertorio de imágenes alegóricas y sugestivas, visualmente críticas y sorprendentes se destapan en el recorrido por este proyecto rememorando las cualidades que Venturi y Scott Brown otorgaron a la arquitectura de Las Vegas.

Un organismo de consumo energético mínimo. Los requerimientos sostenibles son también un lei motiv de la arquitectura de la propuesta. Más que una gran mecanización o una identificación absoluta entre sostenibilidad y bioclimatismo proponemos entender los requerimientos sostenibles como la necesidad de encontrar mejores sistemas organizativos. Así lo que ponemos en cuestión no es el origen de la energía a consumir sino la verdadera necesidad de consumirla. Frente a las propuestas que se consideran verdes por usar energías renovables proponemos una arquitectura de bajo consumo que minimiza los recursos climatizando de forma muy específica y singular solo aquello que es estrictamente necesario. Como luego explicaremos, constituimos un barrido de diferentes tipos de puestos que recuperan la tradición de las plazas abiertas, los mercadillos, las mantas, las cestas, los carromatos de venta ambulante…

mórula collective: Alejandro Londoño, Álvaro Aparicio, Carlos García, Diego Blasco, Gustavo Pérez, Iker López